En la Sierra de Aracena
El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es uno de los espacios protegidos más grandes de toda Europa. Tiene más de 186.000 hectáreas por dónde te puedes perder por cada uno de sus caminos.
Cada uno de ello tiene su historia, su uso y su paisaje. Pero lo que te propongo, es conocer los 4 mejores caminos para hacer senderismo. Da igual la dificultad, la distancia o el desnivel. Estos son los caminos que tienes que tener en cuenta cuando vengas a la Sierra de Aracena o a la de Aroche.
Cortelazor la Real – Valdelarco
Si Cortelazor es conocido, es por el Charco Malo. Este es un salto de agua bastante espectacular. Pareces que estás metido en plena Asturias. Es un camino corto, bonito, que tiene su premio al final. Pero menos conocido es el itinerario de Cortelazor a Valdelarco.
Este camino comienza en el mismo Cortelazor, en la calleja de Arroyo Abajo. Te espera una subida hormigonada, entre dehesas destinadas a la ceba y cuidado del cerdo ibérico.
Acabada la subida, las encinas y alcornoques van cambiando a pinos y castaños. Éstos se entremezclan entre, mostrando un paisaje verde, y colorido en otoño.
Bajamos por la pista, que pronto se tornará en senda hasta llegar al barranco del Dundún. Cuidado si vas en invierno, puesto que el caudal aumenta considerablemente. En verano, si es muy caluroso, prácticamente, se seca.
Pasado el Dundún, comenzamos a subir. Entre castaños, hasta un collado que nos muestra una vista impresionante de esta preciosa sierra onubense, la Sierra de Aracena.
Desde ahí, pronto tomaremos las callejas que nos llevan a Valdelarco. Entraremos por la calle del Doctor Adame. Aprovecha para ver este precioso pueblo, la iglesia del Divino Salvador o la plaza del pueblo, dónde te puedes refrescar en verano.
Circular por Aracena
El cierre perimetral de los municipios, nos ha permitido recorrer muchos de los caminos que rodean Aracena. Todos ellos conocidos, pero que por una cosa u otra, los teníamos un poco abandonados.
Una ruta que no tiene mucho desnivel, es la ruta de los toros, como nosotros la conocemos. Es un itinerario de no más de 10 km, dónde se pasa por las lindes de la finca de Manolo González.
En esta finca, encontrarás un precioso cortijo, de estilo regionalista andaluz, obra del arquitecto Aníbal González.
El camino empieza en la salida de Aracena hacia Sevilla, en la N433. En una curva muy cerrada, en la que si sigues recto, te darás de bruces con el sendero. Todo el tiempo el itinerario va entre muros, entre los límites de las fincas y la calleja que corta en dos la vasta dehesa ganadera.
Cuando estos muros y mallas acaben, llegarás a los límites del Parque Natural. Toma el camino de la derecha para ir hacia Aracena. Si tomas el camino de la izquierda, llegarás a Jabuguillo.
Cruza la carretera, anda durante un kilómetro largo hasta un cruce. Solo podrás optar por dos caminos, izquierda o derecha. Toma el de la derecha para comenzar a subir, y llegar hasta la carretera que cruzaste anteriormente.
Solo tendrás que andar unos cientos de metros por el asfalto, aunque por detrás del quitamiedos, podrás andar sin mucha dificultad. Entrarás por el barrio de San Jerónimo a Aracena. Nombre de la ermita abandonada que se está en la salida del pueblo.
Camino de los Molinos
El camino de los Molinos de Alájar es una ruta para hacerla en familia. Es un itinerario precioso, en el que la pista que tomas cuando sales de Alájar por la calle San Antonio, se convierte en pista una vez que acabes la calleja que va hacia el alojamiento rural Molino Río Alájar.
En esta ruta podrás ver los antiguos molinos de agua. Ésta, conducida por lievas, caía con fuerza, lo cual provocaba el movimiento de las piedras de moler, gracias al mecanismo del mismo molino.
Después de unos kilómetros, llegarás a un precioso mirador. Desde aquí, puedes contemplar toda la Sierra del Pico y de la Giralda. Abajo está la Rivera de Alájar, la que te acompañará durante todo este trayecto.
Si sigues hacia delante, podrás llegar hasta Santa Eulalia, lugar de peregrinación de las gentes de Almonaster la Real. Allí podrás encontrar una preciosa ermita y una antiquísima plaza de toros.
Aracena – Cerro de San Cristóbal
Una ruta para los que quieren una ruta larga y dura. Con 28 km de distancia, con un desnivel de unos 1000 metros positivos. Esta es la que va desde Aracena hasta la cima del Cerro de San Cristóbal, en la preciosa Almonaster la Real.
Comenzamos en el Castillo de Aracena, después de una visita obligada a esta bellísima iglesia gótico-mudéjar. Salimos por los caminos de subida al cerro del castillo, por detrás del antiguo colegio de las Carabelas. Desde ahí, callejeamos para tomar el camino de Linares de la Sierra.
Desde Aracena puedes ir por dos lugares diferentes para llegar a Linares de la Sierra. Cogeremos la vieja senda que sale desde las próximas casas de Aracenilla, desde aquí hasta Linares de la Sierra, nos llevará tan solo unos 5 km. Mientras tanto, en el camino, podrás disfrutar de las diferentes tipos de árboles. Pasarás de las huertas pegadas a los pueblos, hasta por castañares y dehesas.
Ojo con este tramo del camino, te espera una subida en mal estado y una bajada, en la que las piernas se resentirán un poquito.
Llegados a Linares y visitada la majestuosa fuente nueva, así como los lavaderos. Hecha la paradita, nos dirigimos hacia el camino del cementerio, que es la salida hacia Alájar. Aunque podríamos ir por los Madroñeros, pero esta vez, tomaremos el camino que va cerquita la carretera de Santa Ana la Real a Aracena.
Entraremos en Alájar, te puedes parar en la plaza del pueblo para recargar la botella de agua, y tomar algún tentempié para seguir el itinerario hacia Santa Ana la Real. En Alájar hay mucho que ver, subir a la Peña, perderte por sus calles y disfrutar sus gentes. Seguimos.
Saldremos hacia el camino que va a la aldea del Collado. Un lugar de ensueño, y si te quieres quedar allí, lo puedes hacer en las Casitas del Collado, que lo regentan dos excelentes personas.
Pasaremos también el Cabezuelo, y nos acompañarán muros de fincas de encinas y alcornoques, hasta llegar al cruce del sendero del Risco Levante. No iremos a la escuela de escalada, eso lo dejaremos para otro día, iremos hacia Santa Ana la Real, tomando un tramo del Bosque de las Letras.
Llegados a Santa Ana la Real, tendremos que parar en el pueblo del Nordic Walking. Descansados, nos encaminamos para la aldea de la Corte de Santa Ana, para atravesar posteriormente Calabazares. Desde ahí, llegaremos a Almonaster la Real.
Antes de visitar Almonaster la Real, subiremos el Cerro de San Cristóbal. Pegada a la carretera, hay una calleja que sube. Ésta está empedrada, se retuerce en cada curva y puedes admirar unos paisajes maravillosos de Almonaster. Desde ahí, tomaremos una senda hasta llegar a un collado lleno de castaños.

Poco queda hasta la cima, una pequeña subida y un tramo de carretera. Habrás subido los 918 metros de altitud del Cerro de San Cristóbal. Y lo que es mejor, habrás completado los 1000 metros de desnivel y los casi 30 km de ruta. Ahora sí, visita Almonaster la Real, su magnífica mezquita y fortaleza.
Deja una respuesta