Navega por las montañas
Las piraguas o los kayaks son el vehículo fluvial más antiguo que existen. Y para mi personalmente, una actividad para toda la familia, en la que puedes hacer deporte y disfrutar de la naturaleza.
¿Cómo se navega? Es fácil, solo tienes que estar coordinado con la persona que vayas y disfrutes del paseo. Lo primero que tienes que tener en cuenta es cómo coge la pala. La pala es lo que algunos llaman remo. Ésta está compuesta por dos cucharas unidas por un tubo. Las cucharas no estarán mirando hacia el mismo lado, ya que si lo están, ofrecerían una resistencia fuerte a la hora de palear o remar. Así que verás que si una está en horizontal, la otra estará en vertical.
Ponte la pala en la cabeza, coloca los brazos en un ángulo de 90º, ayúdate de tu sombra para saber que tienes la posición correcta. Fíjate que las manos están simétricas, es decir, que mantienen la misma distancia la mano derecha a la cuchara derecha, y la mano izquierda a la cuchara izquierda.
Baja la pala, y ahora vamos con el paleo. Estira el brazo, derecho o izquierdo, el que quieras. Mete la cuchara en el agua, pero no completamente, prueba con la mitad. Y ahora, mete la otra, dándole un golpe de muñeca, para que la cuchara entre perfectamente en el agua.
Una vez sabido esto, si vas en un kayak de dos personas, solo tienes que coordinarte con el que vas. Si el de delante mete la cuchara derecha, el detrás también. El de detrás es quien guíe, mientras la persona que va delante es el motor.
Poco a poco, irás cogiendo el tranquillo. Sobre todo paciencia y disfruta de las actividades.
Nosotros hacemos rutas en kayaks en aguas tranquilas, en el embalse del Jarrama. Es un bonito pantano a unos kilómetros de Nerva. Rodeado de pinos, estrechándose poco a poco hasta pasar por un bonito puente que está en el límite de provincia.
Como en todo entorno fluvial, es necesario solicitar los permisos pertinentes para hacer esta actividad.









