Un paseo por la naturaleza
El senderismo se ha convertido en un deporte de moda en el mundo de la montaña. En la Sierra de Aracena, por ejemplo, contamos con más de 1000km de senderos por los que caminar es un auténtico placer. Estos caminos están adecuados para disfrutar de la naturaleza y del deporte. Aunque, todo hay que decirlo, muchos de los participantes en este tipo de actividades, se recrean en tirar basuras o marcar los caminos de manera ilícita e ilegal. Si no tenemos respeto por el medio que nos rodea, poca cosa les va a quedar a las generaciones futuras.

En nuestras rutas abogamos por una actividad saludable y respetuosa con el medio ambiente. Llevamos con nosotros bolsas de basura para recoger lo que otros han decidido dejar allí (plásticos, papeles, envoltorios, etc). El salir al monte a pasear, tiene que ser un deleite para los sentidos, y llevarnos recuerdos hermosos de los pateos que nos demos por él. Por esta razón, contamos con fotógrafos dentro del proyecto de Sierra eXtreme, que nos irán haciendo fotos durante la ruta. Aunque también puedes traer tu propia cámara de fotos, y compartir tus recuerdos mediante el hashtag #ensierrate en las redes sociales.
Equipo
¿Qué debo llevar para hacer una ruta de senderismo? lo primero que debes llevar es un guía titulado que esté dado de alta en el registro de turismo activo de la Consejería de Turismo de Andalucía, esté en posesión de los seguros pertinentes y de los permisos de los Parques Naturales en los que vayas a transitar. Y si vas solo, llama a la delegación de medioambiente de tu provincia por si tienes que tramitar algún permiso.
Además, lo primero que tienes que tener en cuenta para hacer este tipo de actividades, es que el tiempo en el monte puede ser muy cambiante. Hasta tal punto, que una tormenta se puede formar en cuestión de segundos y tienes que estar preparado para ello. Por eso, llevaremos con nosotros una mochila de unos 30 o 35 litros, con cinta ventral.
La cinta ventral es muy importante, puesto que ahí será dónde recaiga todo el peso de lo que porteemos. Y si la cinta está acolchada, mejor que mejor. Dentro de la mochila llevaremos un chubasquero, ropa de abrigo (dependiendo la estación del año en la que vayamos a hacer la ruta de senderismo), agua (al menos 1l), comida, fruta deshidratada, ropa para cambiarte, botiquín, batería externa, mapa, brújula, una bolsa para la basura, prismáticos y una guía del lugar.
Nuestra indumentaria para las rutas de senderismo es primordial. Aunque haga calor, aconsejamos pantalones largos. De esta manera, evitaremos que se nos suban insectos por las piernas como las temidas garrapatas. También, disminuiremos el roce con algunas plantas que pueden ser urticantes. En la parte superior de nuestro cuerpo, iremos ataviados con 3 capas, si es invierno, en verano con una o dos, dependiendo lo frioleros que seamos. En la cabeza llevaremos gafas de sol y una gorra o sombrero. Esto nos ayudará a paliar la incidencia del sol sobre nuestra piel.
El calzado es algo que no debemos olvidar. En los años que llevo como guía de montaña, he visto a muchas personas acudir al monte con calzado deportivo. Este puede ser un problema, ya que no es lo mismo ir a hacer pesas a un gimnasio con unas botas de montaña que ir con unas zapatillas de running para hacer senderismo, cada una tiene su función. Por este motivo, te pido encarecidamente que si vas al monte, utilices el calzado adecuado. Lleva contigo unas zapatillas de trekking o botas de montaña. Pero eso sí, no las vayas a estrenar con una caminata de 20 o 30 km, te harás polvo los pies. Empieza por ponértelas en casa, para que el nivel de rozamiento vaya creando un pequeño callo en la piel del pie. Luego, podrás disfrutar de tu calzado tranquilamente.
Son muchos los lugares de Andalucía dónde podemos disfrutar de este deporte. Podemos encontrar lugares preciosos, en dónde quedarnos con la boca abierta. Y recuerda, no dejes más que huellas, no tomes más que fotos.