Hacer senderismo con seguridad
A lo largo de mi experiencia profesional me he encontrado con numerosos grupos perdidos por el monte, bien por error del guía que le conducía o bien por despiste y confianza. Aunque la Sierra de Aracena no es muy abrupta, si que tiene una red de sendero bestial, todos ellos o su gran mayoría marcados para que el visitante no se pierda, pero en muchas ocasiones, el vandalismo, la mala conservación de los hitos, o el desgaste de la pintura, provoca que las señales que deberían estar puestas en la ruta, no se encuentren.
Es por eso que voy a describiros una serie de consejos que os servirán para orientaros por aquí.
La mochila
Lo primero que tenéis que saber es que tener que llevar una buena mochila. Ya que os acercáis a la tienda de montaña o a ese gran hipermercado del deporte a comprar una mochila, gástate unos eurillos más y te pillas una buena mochila. ¿Por qué tienes que tener una buena mochila? porque si vas a andar, vas a transportar mínimo unos 3 o 4 kg de peso sobre tu espalda, y para ello debes portear las cosas con algo que no te la destroce. ¿Qué mochila debes llevar? Cuando hice el curso de técnico de montaña y escalada, el profesor de material siempre nos decía lo mismo, teníamos que tener una mochila con una cinta ventral, que te la puedas ajustar a la cintura. El porqué es muy sencillo, si te ajustas bien la mochila, el peso de la misma recaerá sobre tu pelvis y no sobre tus hombros, y así evitarás dolores de espalda, y no odiarás el senderismo. ¿Cómo se ajusta la mochila? es fácil, primero la mochila tiene que tener una cinta ventral ancha, por lo menos a mi modo de ver, te cuelgas la mochila en los hombros, con las cintas que se ajustan en estos bien holgadas, tal y como llevan los chavales las mochilas en el instuto, que casi te llegue por el culo. Después, te ajusta la cinta ventral en la cintura, y te la fijas bien, tampoco es cuestión de ir incómodo, si no que te la tienes que asir como si fuera un cinturón. Una vez ajustada, la ventral quítate las asas de los hombros, y si está bien colocada la mochila en la cintura, ésta se caerá para atrás, pero tú apenas notarás nada, y si ésta se cae, es que te lo has puesto mal. Terminada la comprobación, vuelve a ponerte las asas de los hombros, las ajustas de tal manera que tengas un pequeño hueco en las lumbares y ya está listo.
¿Qué mochila me compro?
Cuando te compres la mochila, no vayas a comprar una de 70 litros si vas a hacer un sendero de 3 o 4 km. En la tienda que vayas, te podrán asesorar sobre cuál es la mejor mochila para los kilómetros que quieras hacer. Yo te recomendaría que si vas a hacer entre 5 y 15 km lleves una de 15 o 20 litros aprox, y si vas a hacer más de 20 km, lleves una de 30 o 40 litros. Éstas últimas son más cómodas, ya que llevan más refuerzos lumbares, acolchados, cintas reguladoras, etc. pero claro, están previstas para grandes caminatas.
¿Qué es lo que tienes que llevar en la mochila?
Si vas a hacer una ruta pequeña, de unos 5 km tienes que llevar lo básico: un litro de agua, una barrita energética o fruta deshidratada, botiquín con esparadrapo, betadine o similar, tijeras, gasas, vendas, crema solar y una manta térmica. Además, es bueno que lleves contigo un mapa, brújula, gps o móvil, con la batería llena y otra de recambio, ya que cuando estás en la montaña, no hay muchos repetidores de señal, y el móvil está buscando señal constantemente, así que la batería se gasta más que si estuvieras utilizando el whatsapp todo el día.
Para una caminata más larga, te recomiendo que lleves todo lo que te he descrito anteriormente, y además un bocadillo o lo que vayas a comer, ya que lo más seguro es que te pille el gusanillo y tengas que hacer una parada para almorzar. Y en esta parada tendrás que abrigarte, así que es recomendable que lleves contigo un polar o una chaqueta, para que no cojas frío durante la ruta. Es más, te recomiendo un chubasquero para que no te mojes, ya que el tiempo en la montaña es muy cambiante y en cualquier momento te puede entrar una nube de lluvia o tormenta y te puede poner pingueando.
Para los amantes de la flora y la fauna, lo ideal es llevar una guía para que podáis ver e identificar las especies que os encontréis en el camino. De esta manera disfrutaréis más del sendero y no diciendo… mira mira que bicho, ése era un… un… un bicho, no?.
La ropa
La indumentaria es importante. A lo largo de mi experiencia como guía he visto de todo, hasta chicos con mocasines para andar por el campo y chicas con botas de sábado noche para subir una pendiente nevada. Pero como dice un amigo mío, hay de todo en la viña del Señor…
Empezamos por abajo. Si sales en invierno, cualquier tienda de montaña te puede vender unos buenos calcetines calentitos, esos que valen casi 20 euros. Dirás que no está la cosa para ir gastándose un montón de pasta en unos calcetines, que en el mercadillo encuentra tres pares por tres euros. Seguro que sí, pero los que te digo yo te durarán mucho más, además de ser supercalentitos. Pero siempre hablo según las posibilidades de cada uno. Si vas al monte, no vengas con unos manolos, ni con unas zapatillas de pádel, ni con unas de andar por casa! ¿Es que los jugadores de fútbol juegan en pantuflas? No, juegan con botas de fútbol, pues si vas al monte, ve con zapatos de montaña. No vayas con deportes, porque éstos no tienen mucha huella y puede que te pegues un resbalón que no te haga olvidar la ruta en mucho tiempo, así que mejor que te compres unas zapatillas de trekking o unas botas de montañas para que tu pie te lo agradezca. Las hay de todos los precios y de todas las marcas, eso es dependiendo del gusto de cada uno.
Seguimos por arriba, la ropa interior es algo muy personal, pero si vas a pasar por algún sitio que haga mucho mucho frío, es mejor que lleves unas mallas térmicas para que estés a gusto. Los pantalones, he visto gente en vaqueros, mallas, leggins, falda, chinos, etc. si vas a la playa te pones un bañador, pues si vas a la montaña, lo mejor son unos pantalones de montaña, que tienen refuerzo en rodillas y culo, por si tienes que destrepar algún resalto o por si te pegas el culapón, por lo menos no se te rompen. Pantalones de montaña hay mucho, de todo tipo y de todo los colores, goretex, secado rápido, cordura… los hay muy baratos y los hay extremadamente caro. Si lo tuyo va a ser un leve sendero, no te gastes 200 euros en un pantalón, que uno sencillito de montaña te servirá.
La parte superior, he aquí el quid de la cuestión. ¿Qué me pongo? pues depende mucho también de la época del año. Si hace frío, es bueno que lleves 4 capas, es decir, una camiseta interior térmica, otra térmica, polar o cortaviento y plumas o chaqueta cuarta capa de goretex, además de un chubasquero por si llueve. En verano, pues con una camiseta y algo para ponerte por si refresca o para ponerte en las paradas es mejor.
Así estaríamos listos para salir al monte, para hacer una ruta, aunque sea pequeña, ya que no estamos en la ciudad, estamos en plena naturaleza y cualquier contratiempo puede ser difícil solventarlo en mitad del monte.
Los horarios
¿A qué hora salimos? pues cuanto más temprano mejor, no es cuestión de salir a las 5 de la mañana para hacer una ruta pequeña, con que salgas a las 9 es suficiente, pero si vas a hacer una ruta larga, cuánto antes salgas mejor, ya que tendrás más momentos de sol y podrás disfrutar mucho más del paisaje. Te comento una historia que le pasó a un gran amigo mío. Él llevaba muchos años sin andar por el monte, había hecho sus pinitos cuando era joven, pero hacía tiempo que no andaba por él. Así que un día, cuando estaba reunido con su familia, en pleno invierno, cuando anochece a las 6 de la tarde, decidió a eso de las 4 ir a hacer una ruta de senderismo con sus hijos y sus sobrinos. Era una rutilla facilona, sin muchos problemas, unos 4 o 5 km nada más. Querían ver un antiguo castillo y volver. Pero la montaña cambia mucho cuando oscurece, y la noche se les echó encima, así que estuvieron perdidos en el monte. Para más inri, la batería del móvil se les acababa y no había cobertura. Intentaron volver sobre sus pasos, pero como no se veía, confundían los cruces. Al final, salieron a un lugar con cobertura, llamaron a la Guardia Civil y éstos los sacaron de allí, con esfuerzo, pero pudieron contarlo. Así que no seas remolón y levántate temprano para disfrutar del monte.
Planificación
Ojo, antes de salir tienes que planear tu destino. Te recomiendo que días antes, con tus compañeros, cojas un mapa, y planees la ruta. Queremos ir de aquí a aquí, y pararnos a aquí para comer… No improvises, ya que la improvisación no suele traer buenas cosas, más cuando no tienes experiencia y lo más normal es que te pierdas.
Prepara todo el material que te vayas a llevar, no es que te tengas que llevar cuerdas, piolets, crampones,… pero será más sencillo tenerlo todo listo el día antes que guardar las cosas con las prisas el mismo día de la salida.
Respeta
Respeta el medio que te rodea. Si tu mochila pesa 4 o 5 kg, no vuelvas con 10 en ella, por haber cogido florecillas, palitos, piedras, etc. Si todos los visitantes a la montaña nos llevásemos una florecilla, una piedrecilla, un no sé qué… al final nos quedaríamos sin campo, ya que en este sentido tenemos que tener un pensamiento global, no individual. Por ejemplo, por la Sierra de Aracena pasan cada fin de semana miles de personas, bien haciendo senderismo, corriendo o en bicicleta de montaña, (algunos en moto y quads, lo cual no está permitido sin un permiso previo). Si cada una de esas miles de personas nos lleváramos una florecilla que nos encontráramos en el campo, a día de hoy no tendríamos ninguna. Para ser más explícito, en la Sierra de Aracena, muchos agricultores viven de la recolecta de la castaña. Pues si cada visitante en otoño, que suelen ser miles en un fin de semana, se llevase un kg, estaríamos quitándoles a esos agricultores, miles de kg cada fin de semana… Además, es una tontería llevárselas, ya que estamos hablando en este post que hay que ir liviano en la mochila, así que no tomes más que fotos y no dejes más que huellas.
Espero que estos consejos te sirvan para que si quieres andar por el monte lo hagas de una forma segura y sencilla, para que no te pierdas y pueda disfrutar de la montaña como lo hacemos en Sierra eXtreme.
Y si todavía no te ha quedado claro…
Como siempre digo, para ir seguro contrata a un guía!
Interesante artículo. Gracias!