Mis 7 senderos
Muchos años llevo haciendo rutas de senderismo por la Sierra de Aracena de manera profesional. La primera ruta que hice guiando a un grupo fue desde el área recreativa de Marimateos, dónde en teoría nace el río Odiel, hasta Aracena. Fue un fracaso absoluto, no tenía formación, iba a un ritmo fuertecito, el grupo desperdigado,… eso sí, llevaba botiquín por lo que pudiera pasar. Ya luego, no fui tonto, y me formé. Los senderos fueron diferentes, eso de cargar con mochila, agua, guías, botiquín, mapa, brújula, etc. formó parte de mis utensilios de guía de montaña.
He estado haciendo muchos senderos para administraciones y particulares, y estos que paso a describiros someramente, son los que más me gustaron a mi. Estos son mis 7 senderos favoritos.
1. Aracena a cualquier parte…
Aracena es la población con más habitantes de la comarca, la Sierra lleva además su nombre, ya que desde tiempos inmemoriales ha sido el centro neurálgico de la zona. Desde aquí salen muchos caminos que llevan a muchas de las poblaciones vecinas. Todos ellos tienen su encanto, pero el que más me gusta es la calleja que sale desde las urbanizaciones nuevas y atraviesa el collado que une el Cerro de la Cruz con el Monte San Ginés. Es una calleja amplia al principio, que luego se convierte en senda. Cuando llegas al collado, la senda se vuelve a abrir y se convierte en calleja otra vez, entre muros de piedras que delimitan los bosques de castaños. Este camino desemboca a la carretera N433. 300 metros a la derecha, por el otro lado de la carretera, sale un nuevo camino que te lleva al sendero de Aracena – Los Marines, pero también puedes ir a la Fuente Castaño, Castañuelo, Corteconcepción, etc.
2. Cortelazor la Real – Valdelarco
Es una debilidad, Cortelazor la Real es un pueblo encantador. Enquistado en la Sierra, esta población tiene varios senderos en los que te puedes perder en plena naturaleza. Es por eso que uno de mis preferidos es el que lleva a Valdelarco. Partiendo de la carretera que divide Cortelazor en dos, nos metemos por las callejas que quedan a la izquierda, siguiendo la calle que tienen unas pequeñas casas de piedra a su izquierda. Seguimos esa calle, hacia el final y comenzamos a subir. Es una pista en su inicio, pero verás como poco a poco se va convirtiendo en una senda, hasta el punto de desaparecer en un bosque de castaños. Te las verás y desearás para encontrar el camino, pero sinceramente, vale mucho la pena pasar por el barranco del Dundún, o admirar las vistas de la parte norte de la sierra.
3. Subida al San Cristóbal (Almonaster la Real) por cualquier parte
Numerosas son las subidas al cerro de San Cristóbal, en Almonaster la Real. Pero la que más me gusta a mi es la que sale desde el mismo pueblo. Comienza por una calle empedrada, revirada, que si lo intentas a hacer a un ritmo fuerte, te dejará sin aliento. Es una subida mixta, entre callejas de piedras, pistas, sendas y monte a través. Merece mucho la pena esta subida, no solo por el paisaje, si no también por estar en uno de los montes más altos de la provincia de Huelva, aunque no es el primero en altura, sí es el mejor para hacer buenas fotografías nocturnas.
4. Arroyomolinos – Monasterio de Tentudía
Si te gustan las alturas, este es tu sitio, la ruta de Arroyomolinos de León al Monasterio de Tentudía. Es una ruta preciosa, en la cual te podrás desviar al cerro de Los Bonales, que es el pico más alto de la provincia de Huelva. El Monasterio de Tentudía se encuentra en la provincia de Badajoz, del siglo XIII. Lo que más me gusta de este sendero es la última subida, tocas los mil metros de altitud y en la cima te encuentras con un bonito conjunto arquitectónico, que si tienes suerte y vas en hora, podrás entrar a verlo.
5. La Umbría – Higuera de la Sierra
La Umbría es una pequeña pedanía de Aracena. Desde allí, sale un sendero por callejas flanqueadas por muros de piedras. El inicio es una subida importante, la cual te puede desgastar un poquito. Mientras que subes, entre encinas y alcornoques, puedes disfrutar de sus vistas. De una gran parte de la zona norte del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Al final de la ascensión, por la cuerda de la montaña, tendrás también la visión de la parte sur. Grandes espacios, destinado al ganado vacuno y porcino de esta parte de la comarca. Una vez arriba, tan solo queda bajar, lo que era una calleja, se convirtió en senda, pero ésta, ya bajando, se abrirá paso para ser de nuevo una pista para entrar en Higuera de la Sierra.
6. Camino de Gimón Pérez – Higuera de la Sierra
A este camino le llamamos el de Gimón Pérez, pero solo es porque hay un cortijo por el que pasamos que se llama así. Es un camino que llega hasta Higuera, aunque también tienes una alternativa de llegar a Zufre, pero eso ya depende de las fuerzas que tengas. A mi me gusta especialmente este camino por la cantidad de animales que se ven. Los campos que flanquean esta ruta, están dedicados al ganado vacuno y al cinegético, así que no te extrañes cruzarte con algún gamo, ciervo o muflón. Además de algún toro que se haya escapado por algún agujero de la valla. Otra curiosidad es la antigua estación de la Junta, una vieja construcción abandonada, dónde antiguamente se paraban los trenes que salían de las minas de Cala. Es un camino largo, y pasarás por dos puentes, uno que atraviesa el barranco del hierro y el otro, un poquito más grande, que está sobre la rivera del Huerva.
7. Los Marines – Linares de la Sierra
Este sendero hay que hacerlo de noche. Aunque puede dar miedo ir por esos caminos de Dios por la noche, no te tienes que preocupar, ya que son pocos transitados y no hay ninguna alimaña que te pueda hacer daño. Eso sí, tienes que tener cuidado a la hora de cruzar la carretera, ya que lo haremos dos veces, una al inicio (la carretera N433 Sevilla – Lisboa) y otra casi al final (carretera comarcal Aracena – Santa Ana la Real). El inicio lo empezamos por la parte más umbría del camino, por tanto las más fría, ya que a penas le da el sol por la mañana. Subiremos hasta el alto del Chorrito, y desde allí, podremos ver los haces de luces de Sevilla y Huelva, además de otros más pequeños como los de Higuera de la Sierra, Campofrío, Ríotinto, Zalamea la Real, entre otros. Es una bajada larga, que comienza con una pequeña senda y se convierte en una pista. Casi hasta abajo, nos acompaña el bosque mediterráneo (encinas, alcornoques y jaras), pero una vez que vayamos entrando en Linares de la Sierra, los árboles cambiarán a frutales y algunos árboles de ribera.
Quiero hacer con guía alguna de estas de senderismo
Apúntate
Si te quieres inscribir en la actividad solo tienes que hacer clic en la imagen. Esta imagen te redirigirá a la tienda de Sierra eXtreme. En ella, te saldrá la página dónde puedes comprar el ticket de la actividad. Tienes dos formas de pago, por la pasarela de pago o por transferencia bancaria. Si optas por la pasarela de pago, solo tendrás que seguir los pasos de ésta. Si prefieres por transferencia bancaria, te llegará un email, una vez que hayas cumplimentado toda la operación (una vez que se haya quedado el carrito vacío), a tu correo. En él viene el número de cuenta. Solo tendrás que poner en el concepto ruta de senderismo 10M. Así sabremos que quieres hacer esa actividad.
De todas formas, si tienes alguna duda, te puedes poner en contacto con nosotros en el 637 72 73 65 (vía teléfono horario de mañana / vía whatsapp horario de tarde). También nos puedes mandar un email a través de nuestra web. Y si quieres que te hagan fotos durante la ruta, solo tienes que pedirlo. ¡Contamos con un fotógrafo profesional en nuestras filas!
Ficha técnica
Mínimo de usuarios: 10 personas
Máximo de usuarios: 55 personas
Precio: 15 euros por persona
Inscripciones para grupos superiores a 10 personas: info@sierraextreme.net
Y recuerda
Trae
Calzado de montaña o deportivo
Bastones de senderismo
Ropa cómoda, que te permita libertad de movimientos
Agua, al menos una botella de un litro
Algo para picar, por si entra el gusanillo
Antimosquitos
Mochila, preferiblemente con cinta ventral
Gorra y protección solar
Chubasquero
E infórmanos
Si tienes alergia, trae contigo la medicación pertinente
Nuestros guías llevan consigo un botiquín de primeros auxilios
La inscripción en la actividad se hará efectiva en el momento de recibir el pago. Una vez recibido, tendrás tu plaza. En caso de duda, puedes mandar un email a info@sierraextreme.net.
Si tienes cualquier tipo de lesión o alergia que pueda interferir en la actividad, por favor, comunícanoslo.
Si no quieres aparecer en las fotos de las actividades, solo nos lo tienes que decir.
Grupo mínimo para hacer la actividad: 4 personas.
En las condiciones generales que te adjuntamos, viene la política de anulación de la actividad y reembolso.
Si ya has hecho el pago, éste se quedará reservado para futuras actividades.
Si no compareces en la actividad o te vas antes de tiempo, no se devolverá el pago de la actividad.
Si llueve, la actividad pasa a la semana siguiente en caso que no exista coincidencia con cualquier otra que tengamos programada.
En el caso que pagues por la pasarela de pago y quieras la devolución del mismo, se te abonará el total del pago menos 1,4 % + 0,25 € por gastos de la misma pasarela.
Si conoces otras rutas con encanto en la Sierra de Aracena, no dudes comentarla con nosotros. Si quieres tener una mayor descripción de la ruta u obtener el track de la misma, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¿Hablamos?

Deja una respuesta