Pero, ¿esto es seguro? ¿No se soltará? ¿Cuánto aguanta esto? Éstas y otras tantas preguntas parecidas son las que nos hacen los aprendices de escaladores que vienen con nosotros a escalar. En el día de hoy, te quiero presentar los nudos que más utilizamos en escalada.
Hay muchos nudos en el mundo de la montaña, y muchos de ellos pueden ser muy válidos, pero nosotros nos quedamos con 4 de ellos que son los que realmente hacemos y nos servimos de ellos para nuestra actividad de escalada.
Si tienes alguna duda sobre alguno de ellos, te puedes poner en contacto con nosotros.
Ocho
El ocho es el nudo por excelencia. Quizás, y sin el quizás también, es el que más utilizamos, en muchas de sus variables: doble, cosido o doble gaza.
Normalmente, cuando empezamos la actividad de escalada, comentamos cómo se hace el ocho cosido. Es el que usamos cuando queremos asegurar a una persona que va a ascender por primera vez. Éste, si se nos queda un pelín largo, lo rematamos con el pescador, para que el cabo no moleste.
En el caso de grupos grandes o que nos apremie el tiempo, realizamos un ocho doble y le metemos un mosquetón para unirlo al arnés. La verdad, es que lo utilizamos poco, ya que los años cuentan y el ocho cosido se hace con mucha facilidad.
El ocho de doble gaza lo solemos utilizar cuando tenemos que montar una reunión. Nunca pasamos la cuerda por él, sino que le ponemos dos mosquetones para pasar la cuerda.
Ballestrinque
El ballestrinque es un nudo que se suele utilizar para montar reuniones. Es fácil y rápido de aprender, a la vez de seguro. Cuando llegas a la reunión, tienes que estar asegurado en dos lugares diferentes. Te ayudas de este nudo y un mosquetón para estar aferrado a la reunión.
Este nudo es el que más rápido se aprende, por su sencillez y valía. Sin duda, muchos de los participantes en nuestras actividades, aun lo recuerdan.
Mariposa
Aunque es un nudo poco usado, nosotros lo utilizamos mucho. En nuestras actividades, solemos prestar el servicio de fotografía o vídeo. Para ello, en muchas ocasiones, nos solemos colgar de la cuerda que está puesta en la reunión de la pared contigua que suben los escaladores. Dependiendo el material fotográfico que utilicemos, subiremos con este nudo el resto de cacharros que queramos usar. También, al ser un nudo que no es corredizo, lo solemos hacer para dejar colgada la mochila de la cámara.
Alondra
Este nudo quizás lo sepas hacer sin que sepas de su existencia. Cuando empezamos un curso, enseñamos a los alumnos a hacer rápel. Para ello, contamos con lugares como árboles dónde alondramos la reunión, es decir, hacemos un nudo de alondra con cintas para descender con seguridad.
Si le das una vuelta más al alondra, convertirás este nudo en un prusik. Éste te ayudará a subir con facilidad. Podría ser un sustituto del puño de ascensión. Son nudos muy fáciles de hacer.
Deja una respuesta