En la Sierra de Aracena y de Aroche
Llega la primavera y el campo se llena de colores. El verde de la hierba deja paso a las flores de diferentes colores como amapolas, peonías, campanillas, lirios, etc. El monte se convierte en una bonita estampa primaveral. Así que voy a recomendarte los mejores las rutas imprescindibles para hacer en primavera. Anota los siguientes senderos, que te dejarán atónitos.
Los Llanos
Los Llanos es una finca que se encuentra a caballo entre Corteconcepción y Puerto Moral. Comenzar aquí es un acierto, puesto que puedes idear la ruta que tú quieras. Nada más entrar en la finca, cuya senda es pública, verás un mantón de flores que escolta toda la pista.
El camino lo puedes iniciar en el lado más cercano a Puerto Moral, desde ahí, te puedes desplazar hasta la aldea de Valdezufre, para luego tomar el camino hacia Jabuguillo o si lo prefieres, dirigirte hasta la Umbría para luego volver para el inicio del camino de Los Llanos.
Además, en este lugar, es frecuente ver una gran cantidad de rapaces, algunas hasta posadas en los postes que lindan parte de la finca. También, a ciertas horas de la mañana, puede ver manadas de ciervos atravesar lo que es la finca.

El barranco del Dundún
Este barranco es uno de los lugares más verdes de toda la Sierra de Aracena. El nivel de humedad es alto, puesto que este pequeño cañón lleva agua durante todo el año. Esto propicia la floración de muchas especies, con gran fuerza y colorido.
El sendero lo puedes comenzar tanto en Cortelazor como en Valdelarco. Es una ruta circular que atraviesa el caudal de agua, que en primavera lleva mucha cantidad debido a las lluvias del invierno.
Está totalmente desaconsejable meterse en el barranco sin el material adecuado. Tiene ciertos puntos en los que debes meterte en el agua. Intentar progresar por fuera del barranco conlleva la erosión del terreno, y por tanto, acabar con muchas especies, tanto de flora como de fauna.
La ruta de los Contrabandistas
Esta es una de las rutas imprescindibles para hacer en primavera, la de los Contrabandistas. Está en Encinasola, en la parte más occidental del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Se parte desde esta preciosa población serrana, limítrofe con el país vecino. Desde aquí, nos dirigimos hacia el Pilar de Acá, que es dónde comienza el camino.
Esta ruta es de unos 18 km de sendero, en el que su punto fuerte es el paso por el río Múrtiga, el puente de los Cabriles. En primavera, el caudal del agua es impresionante, y toda la flora que lo rodea es un gusto para los sentidos.
Te recomiendo que dejes el coche en Barrancos (Portugal) y que solicites un taxi para comenzar la ruta en Encinasola. De esta manera, no tendrás que hacerte 36 km, y solo se quedará en la mitad. Cierto es que tiene alguna que otra subida, pero que merece mucho la pena para ver las grandes dehesas de la Contienda.
¿Cuáles son tus rutas imprescindibles para hacer en primavera en la Sierra de Aracena?
Deja una respuesta